A manera de nota y hacerse notar...
¿Cómo iniciar un cuento después de haber leído a Cortázar y a Monterroso? (por mencionar dos) ya Quiroga decía: “cuenta como si el relato no tuviera interés más que para el pequeño ambiente de tus personajes, de los que pudiste haber sido uno. No de otro modo se obtiene la vida en el cuento”. ¡¡¡Oh!!! Bloody words that are picking in my head, ¡¡¡¡salgan!!!!...
…Y todos esperamos escribir la obra mas grande de nuestra vida y pues jamás llega…
Pero nada... y nos esforzamos por hacer la nada, de todas maneras moriremos.
¡¡¡ Déjate Caer!!! y a elevarse al viaje: la simpleza de la imaginación labrada.
Nota del autor: ¡me doy con que me lean!
c.- (una risotada) que Payaso de la Literatordidez
p.- ¿que no es literaturez?
c.-¡eso!, po´s como yo no soy hacedor de palabras sino inventor de mundos po´s…
p y c.-¿diálogo de autores es esto?
c- tu posición es “hay que hacer ruido, porque si no ni te ven”
p.-descubra pOr bOca de OtrOs su prOpia identidad ¿a eso te refieres?
c.-¿que? y Yo soy Dios creando el país de la prostitución poética de las palabras, el creador del espíritu activo, corderito de rapiña y bromista de las zonas internas
Te cuento que el cuento ya se acabó
p.-¿y a que hora inició?
c.-Voltea al mundo
… Y resulta que el poeta y el cuentista, los autores, no llegaron a ninguna conclusión de su conversación tan corta y con sentido eructito, pero se coronan en intento, en cada palabra follada. Pero yo que les puedo decir si ellos son los protagonistas de este ¿cuento? ja, de esta nota aclaratoria, de… de nada. ¡chale! que tiempo estos de la postmodernidad en la nomencliteratura.
-Dile a ese wey que nos deje conversar y se caye-
-aquí tenemos todos voz-
-uy que polifónico me saliste-
¡Bravo! ¡Bravo!
¡que comience la función!
¡pinches hojas blancas!
Nota del autor: ¡me doy con que me lean!
c.- (una risotada) que Payaso de la Literatordidez
p.- ¿que no es literaturez?
c.-¡eso!, po´s como yo no soy hacedor de palabras sino inventor de mundos po´s…
p y c.-¿diálogo de autores es esto?
c- tu posición es “hay que hacer ruido, porque si no ni te ven”
p.-descubra pOr bOca de OtrOs su prOpia identidad ¿a eso te refieres?
c.-¿que? y Yo soy Dios creando el país de la prostitución poética de las palabras, el creador del espíritu activo, corderito de rapiña y bromista de las zonas internas
Te cuento que el cuento ya se acabó
p.-¿y a que hora inició?
c.-Voltea al mundo
… Y resulta que el poeta y el cuentista, los autores, no llegaron a ninguna conclusión de su conversación tan corta y con sentido eructito, pero se coronan en intento, en cada palabra follada. Pero yo que les puedo decir si ellos son los protagonistas de este ¿cuento? ja, de esta nota aclaratoria, de… de nada. ¡chale! que tiempo estos de la postmodernidad en la nomencliteratura.
-Dile a ese wey que nos deje conversar y se caye-
-aquí tenemos todos voz-
-uy que polifónico me saliste-
¡Bravo! ¡Bravo!
¡que comience la función!
¡pinches hojas blancas!

1 ummæli:
Hay manera de decir que no lo hemos dicho diciéndolo pero quizá dejando a otros que polifonen nuestro dicho para cuando quizá ya ni queramos decirlo???
Es hermoso, Zaa, hermoso.
Skrifa ummæli