13. feb. 2007



III

Alga, mujer cachalote


Un barco de madera. El río NEVA en su desembocadura. Un sloganrestructurar el fantasma que recorre Europa, uníos!" se logra captar en la proa, mientras en el camarote, una mujer vieja escribe en el espejo "todas las cosas contienen en sí mismas contradicciones internas, las cuales, son la causa principal del movimiento y el desarrollo del mundo".

Da un sorbo a una botella verde, comienza a cantar "NO era Aquí sino en NûN donde te cazé la primera vez, no era aquí donde te monté para rejuvenecer"


El marino, extrañado de escucharla cantar eso, bajó a contarle del primer barco que llegó a San Petersburgo y de cómo los marineros que desembarcaron esa noche, comenzaron con ese canto, un duelo con los marineros residentes que sólo sabían "el barco chiquito".


Quiero hacer notar que el narrador le adjudica ésta rima mexicana o española (ya ni sé el origen) a los rusos, sin afán de buscar verosimilitud. Así que ya me cayó y que continúe la historia.


La mujer encantada con la narración, le pide al marinero cambie de dirección y cante a cuatro vientos esa canción de nunca acabar. Y así fue.



La noche envuelve una franja roja, el mar se agita y parece sufrir una crisis energética. Un resplandor. Un río, Una mujer joven y desnuda es acaparada por un organismo autótrofo.


De CECILIA unos brazos avienta a la mar la mujer vieja. Se escucha una emisión de voz -"esa fue la parte que te olvide contar, del marinero que ganaba en el duelo, lo siento"-


Una soga, arena morada, agua. Un marinero baja con navaja en boca. CECILIA lejos de la isla, parece hundirse, sólo lleva un pasajero dentro.











Tejido y lanzado por estos tiempos en aquellos espacios

Engin ummæli: